El Alto, 25 sep.- Hasta hace años atrás, el uso de criptomonedas en Bolivia estaba expresamente restringido, debido a los temores sobre su inestabilidad y uso en actividades ilícitas y limitando su circulación, en tal sentido universitarios de Contaduría Pública develaron sus desaciertos y beneficios ante la situación económica que vive el país.
Jhonatan Acuña, Alicia Alcon, David Casas, Ruth Capajeique y Celia Sosa, universitarios del Área Financiera fueron los promotores del proyecto “USDT como una alternativa digital frente a la escasez de dólares en Bolivia”. “Con nuestra exposición queremos ayudar a las personas adquirir productos del extranjero y enseñar de la misma forma el uso de las criptomonedas”, explicó Acuña.
El Decano de Financieras, Lic. Ricardo Nogales destacó que la medida monetaria impulsada por los universitarios puede ser muy útil y aliviará los efectos de la escasez de dólares en la economía nacional y responderá de manera eficiente la coyuntura adversa que enfrenta el país.
Asimismo, Acuña advierte, aunque las criptomonedas ofrecen nuevas oportunidades, también representan riesgos significativos si no se implementa una regulación clara y educación financiera adecuada.
Finalmente, para Nogales la tarea de las universidades, entes financieros y profesionales es promover la educación financiera y crear conciencia sobre este considerable mundo de oportunidades y ciberriesgos.
AM/Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario