lunes, 15 de septiembre de 2025

Medicina Veterinaria de la UPEA deslumbra en el sistema público de La Paz

La Paz, 15 sep.- La carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) es la primera en el sistema público universitario del departamento de La Paz. Este año, cumplió sus Bodas de Plata y busca consolidarse como una de las mejores del país. 

El 17 de agosto del año 2000, se crea la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia por no existir en el sistema público universitario en el departamento de La Paz y además, para que los nuevos titulados, apoyen al desarrollo tecnológico científico pecuario en sanidad animal, preservando la salud pública y en la reproducción animal, asimismo en la factoría de productos y subproductos de origen pecuario, como los elaborados y derivados de productos cárnicos, de la leche, ovoproductos, miel de abeja. como también, subproductos de origen animal en las 20 provincias, 438 cantones y 87 municipios del departamento de La Paz. 

Los motivadores de contar con esta carrera fueron Ángel Martínez Paredes, Jorge Aguilar Choque y Rogelio Huang Chuquimia, quienes para lograr este propósito acudieron al apoyo de instituciones vivas de El Alto como la Central Obrera Regional (COR), la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Iglesia Católica y ante la comisión de implementación de carreras de la UPEA. “También visitamos a unidades educativas y al canal televisivo 24, haciendo conocer nuestro propósito e invitando a los jóvenes bachilleres, para que sean parte de este movimiento, que duró este trámite incierto desde el 17 de agosto hasta el 31 de diciembre del año 2000”, recordó Aguilar en entrevista con los medios de comunicación. 

Finalmente se logró la existencia de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, mediante la aprobación por la comisión de implementación de carreras y publicada de manera oficial en periódicos nacionales, como parte componente del área de desarrollo de la salud y conservación del medio ambiente. 

Actualmente, además de las instalaciones universitarias, cuentan con su Sede Académica Kallutaca; situada en el municipio de Laja, provincia Los Andes, y a unos 45 minutos en vehículo motorizado desde la zona de Villa Esperanza El Alto, donde funciona la universidad central. 

El lugar cuenta con centros de investigación de crianza de diferentes especies animales de abastecimiento y con una planta de elaborados cárnicos y derivados de la leche donde se elaboran queso, yogurt, helados de manera artesanal, además de la venta de huevos producidos en el galpón de gallinas ponedoras. 

También está la Sede Académica Charopampa; ubicada en el municipio de Mapiri, provincia Larecaja. 

DATOS 

Actualmente cuenta con unos 1.000 universitarios cursando los diferentes semestres y ya se titularon 400 profesionales. 

En el área de infraestructura, cuenta con Hospital Veterinario, laboratorio clínico y farmacia veterinaria, ubicada en la sede central donde los estudiantes realizan prácticas y prestan servicios médicos a las mascotas. 

LABOR 

En los 25 años de existencia (Bodas de Plata), la carrera de Medicina Veterinaria y Zootécnia de la UPEA exhorta a sus autoridades universitarias a un mayor apoyo moral y presupuesto económico, “para poder contar con centros e infraestructura completa y así poder mejorar la enseñanza académica e impulso en la investigación científica pecuaria, acordes a la actuales casas de estudio superior, para alcanzar la excelencia, sitial anhelado por todos sus componentes y ser referente en su plenitud a nivel local, nacional y mundial (…) asimismo en un tiempo perentorio, también ser artífice en generar recursos económicos de gran significancia, para nuestra carrera y casa superior de estudios”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UPEA consolida su ciudadela universitaria con 35 edificios

El Alto, 15 sep.- En 25 años la Universidad Pública de El Alto (UPEA) pasó por un duro proceso de transformación y logró consolidarse como ...