El Alto, 4 ago.- La prueba de papanicolaou sirve para estudiar las células de cuello uterino, se coloca un instrumento médico en la vagina de la mujer para ver el cuello del útero y con una espátula se recoge una muestra para su posterior análisis.
El proyecto aborda los “Factores psicosociales que influyen en la práctica preventiva del examen de papanicolaou en mujeres de edad fértil de 15 a 49 años”, investigación efectuada por estudiantes de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en el centro de salud de primer nivel de Villa Tunari, de abril a junio del presente año.
“La prueba de papanicolaou es muy importante para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y las mujeres deben comenzar a realizarse la prueba después de los veinte años o al iniciar su actividad sexual”, indicó la estudiante de Enfermería, Damariz Thania Marín Galindo y argumenta que este tipo de diagnósticos se efectúa una vez al año.
Según la futura enfermera, todas las mujeres al iniciar su vida sexual están en riesgo de contraer el virus, al igual que las féminas que tiene una pareja que tiene relaciones sexuales con otras personas, también las mujeres que iniciaron sus relaciones sexuales o tuvieron hijos cuando eran adolescentes, entre otros.
La mujer no debe estar menstruando, no tener relaciones sexuales en las 48 horas antes de la toma de la muestra, no usar espumas y/o medicinas vaginales, lavarse el área genital con agua y jabón, no efectuar lavados internos ni usar desodorantes vaginales, son algunos procedimientos para el examen de papanicolaou.
AM/Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario