jueves, 14 de agosto de 2025

Estudiantes de Enfermería de la UPEA orientan practicas alimentarias en niños de Villa Adela Yunguyo




El Alto, 14 ago.- Durante una feria científica, estudiantes de Enfermería presentaron un estudio que busca conocer la mala alimentación en la urbe alteña, específicamente en niños en edad preescolar en la Urbanización Villa Adela Yunguyo. 

La investigación aborda la desnutrición, sobrepeso y la inadecuada alimentación. “Los menores deben consumir proteínas, carnes y frutas, además de gran cantidad de agua que ayuda en el crecimiento y desarrollo de un niño”, reveló la estudiante cuarto año de Enfermería, Mónica Ortega Quispe. 

Las futuras enfermeras en el cuerpo de la investigación abordaron la importancia de una buena alimentación en la infancia y prevenir enfermedades como la anemia, obesidad y desnutrición.

25 padres o tutores de niños de 4 a 5 años fueron analizados de la Unidad educativa Villa Adela Yunguyo y recomendaron consumir salmón, atún, sardina, nueces (cerebro); plátanos, carnes, pescados, huevos (músculos); brócoli (pulmones); verduras, frijoles, salmón (cabello); huevos, maíz, zanahoria (ojos); tomates, papas (corazón) y naranjas, apio, leche (huesos). 

En conclusión, se exhortó educar a los padres de familia sobre nutrición infantil; promover el consumo de frutas, verdura y agua; incluir temas de alimentación saludable en las escuelas; coordinar con centros de salud para el seguimiento nutricional y fomentar la participación familiar en hábitos saludables. 

AM/Prensa

martes, 12 de agosto de 2025

La tuberculosis, un enemigo mortal para los mineros de la Provincia Inquisivi





El Alto, 12 ago.- La tuberculosis es una enfermedad grave a nivel mundial y en Bolivia se registró más de 9.500 casos (2024) en tal sentido, estudiantes de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizaron una investigación de prevención y orientación con los trabajadores mineros de la Provincia Inquisivi. 

Según un tríptico del grupo de investigación, los trabajadores mineros están expuestos a diversos riesgos para su salud, la exposición al polvo de sílice y las condiciones de trabajo en minas subterráneas pueden aumentar la susceptibilidad de contraer la tuberculosis. 

“Es una enfermedad infecciosa que ataca a los pulmones y demás órganos, no parar de toser y la falta de aire son síntomas mortales de la tuberculosis”, develó la estudiante de Enfermería Carmen Romero Quispe y recomendó el uso de barbijos y elementos de bioseguridad. 

Con la investigación las futuras enfermeras pudieron revelar que la mina de Inquisivi tiene una alta incidencia de tuberculosis y otras enfermedades respiratorias debido a las duras condiciones de trabajo y la exposición prolongada al polvo de carbón. 

AM/Prensa

martes, 5 de agosto de 2025

Estudiantes de Enfermería advierten cómo prevenir la diabetes



 




El Alto, 5 ago.- La Carrera de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizó diferentes actividades de promoción, prevención y control de la diabetes, con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población alteña. 

“La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no la utiliza eficazmente”, expresó la estudiante de Enfermería María Zulma Kuno Salgado. 

Entre los síntomas que presenta la diabetes está el aumento de sed, orinar más de lo habitual, cansancio y pérdida de peso, heridas que tardan en cerrar, aparición frecuente de hongos, visión borrosa, náuseas o vómito, deseos de comer en grandes cantidades y coloración negruzca en cuello y codos. 

Existen varios factores para prevenir y controlar la diabetes: La bebida principal sea el agua, 30 minutos de ejercicio al día, evitar el consumo de azúcar refinada, llevar una dieta alta en fibra (con frutas y verduras), minimizar el consumo de alimentos procesados, dejar de fumar, entre otros. 

La diabetes es una enfermedad crónica, pero con los cuidados adecuados podemos prevenirla y adoptar un estilo de vida saludable. Recuerda que, si tienes duda o interés en conocer más respecto al cuidado nutrimental y tu salud, puedes visitar el consultorio de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) ubicado en Villa Esperanza, lado teleférico azul. 

AM/Prensa

lunes, 4 de agosto de 2025

Conozca los factores psicosociales que influyen en la prueba de papanicolaou






El Alto, 4 ago.- La prueba de papanicolaou sirve para estudiar las células de cuello uterino, se coloca un instrumento médico en la vagina de la mujer para ver el cuello del útero y con una espátula se recoge una muestra para su posterior análisis. 

El proyecto aborda los “Factores psicosociales que influyen en la práctica preventiva del examen de papanicolaou en mujeres de edad fértil de 15 a 49 años”, investigación efectuada por estudiantes de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en el centro de salud de primer nivel de Villa Tunari, de abril a junio del presente año. 

“La prueba de papanicolaou es muy importante para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y las mujeres deben comenzar a realizarse la prueba después de los veinte años o al iniciar su actividad sexual”, indicó la estudiante de Enfermería, Damariz Thania Marín Galindo y argumenta que este tipo de diagnósticos se efectúa una vez al año. 

Según la futura enfermera, todas las mujeres al iniciar su vida sexual están en riesgo de contraer el virus, al igual que las féminas que tiene una pareja que tiene relaciones sexuales con otras personas, también las mujeres que iniciaron sus relaciones sexuales o tuvieron hijos cuando eran adolescentes, entre otros. 

La mujer no debe estar menstruando, no tener relaciones sexuales en las 48 horas antes de la toma de la muestra, no usar espumas y/o medicinas vaginales, lavarse el área genital con agua y jabón, no efectuar lavados internos ni usar desodorantes vaginales, son algunos procedimientos para el examen de papanicolaou. 

AM/Prensa

Estudiantes de Ingeniería en Zootecnia e Industria Pecuaria producen briquetas de ganado

El Alto, 26 sep.- En el sector agrícola, una briqueta es un combustible sólido densificado y ecológico que se fabrica a partir de la compac...