miércoles, 23 de julio de 2025

Población alteña compra productos a precios accesibles de la UPEA








El Alto, 23 jul.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) ante la situación económica y escases de productos ofrece una gran variedad de insumos a precios accesibles. Vecinos de las zonas adyacentes mostraron su gratitud ante la producción de los estudiantes de Kallutaca. 

“Sigan produciendo este tipo de productos pues las familias alteñas sufrimos la carencia de insumos alimenticios”, declaró Rosy Mary Cabrera vecina de Villa Esperanza quien adquirió un queso con proteínas y vitaminas agrícolas. 

Según el Director de Medicina Veterinaria, Dr. Efraín Berdeja cada miércoles se instalará una carpa en afueras de edificio emblemático donde se ofrecerá huevos, helados, yogurts, quesos, cuyes a precios módicos. 

“Los costos de cada producto son relativamente bajos pues de ninguna manera la UPEA pretende lucrar y mucho más en esta época de escases”, señaló Berdeja e informó que había inmensas filas y la población alteña logro comprar 6.000 huevos aproximadamente. 

AM/Prensa

Brazo Social de la UPEA extiende la mano a universitario de Psicología



El Alto, 22 jul.- Este martes se hizo la entrega de un monto económico, alimentos y frazadas a un estudiante de Psicología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), quien tenía la salud deteriorada por un accidente laboral. 

El estudiante de Psicología tuvo que atravesar la reconstrucción de un dedo índice, dedo medio y la amputación del dedo anular de la mano izquierda. “Como UPEA no solamente tenemos que respaldar el aspecto académico sino también el aspecto social pues nadie está libre de desgracias”, manifestó el Encargado de Brazo Social, Lic. Sebastián Mamani. 

En el acto se hizo la entrega de Bs. 11.102. Mayampi Bolivia, Warmi Tunupa, Centro cultural Jach’a Tunupa, Ballet tunantero “Kory Chuymas” y Parroquia Cristo Redentor apoyaron e hicieron posible la recolección de dinero con la organización de un concierto solidario. 

/Prensa

martes, 22 de julio de 2025

Proyecto de futuros ingenieros prueba un vehículo fumigador para cultivos




El Alto, 22 jul.- Un equipo de investigación de la Carrera de Ingeniería Electrónica ha creado un “Dispositivo de fumigado para cultivos controlados remotamente”. Los agricultores dejaran de respirar químicos peligrosos. 

El objetivo del proyecto permite optimizar el proceso de aplicación de productos agrícolas mediante un sistema automatizado, seguro y eficiente, contribuyendo a mejorar la productividad en el medio ambiente. 

Según el Ing. Juan Pablo Laura y docente investigador de Ingeniería Electrónica lo que hasta hoy es un prototipo básico, mañana puede ser una solución real para un problema de la sociedad e incluso un emprendimiento tecnológico. “La Electrónica es un campo apasionante, pero también muy exigente. Requiere constancia, creatividad y una mente abierta a los desafíos”, declaró. 

Rodrigo Callisaya, Jared Charca, Rebeca Flores, Brayan Quispe y Ariel Arias fueron los creadores del proyecto que desarrolla un modelo integrado que combina mecánica de fumigación, bombeo, boquillas, tuberías con un control remoto inalámbrico, utilizando herramientas para optimizar la estructura y distribución de componentes. 

AM/Prensa

lunes, 21 de julio de 2025

Estudiante fabrica un carrito móvil con materiales reciclados




El Alto, 21 jul.- Como parte del aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentaron un carrito móvil con materiales reciclados y que funciona con Bluetooth. 

Al respecto, el Ing. Juan Pablo Laura docente investigador de Ingeniería Electrónica reiteró que a partir de materiales reciclados fabricaron estos cochecitos. “Son proyectos propios y utilizan las bondades de un celular inteligente (Bluetooth)”, afirmó. 

Juan Benjamín Calle Tancara del primer semestre de Ingeniería Electrónica fue el creador de este proyecto que tiene como objetivo reemplazar la mano humana. “Al sentir una distancia de quince centímetros el sensor ultrasónico emite un pequeño pulso electromagnético provocando que el carrito gire de izquierda a derecha”, manifestó. 

Con mucho entusiasmo el joven estudiante exhortó a los futuros bachilleres estudiar robótica y electrónica con el propósito de actualizar los conocimientos y automatizar la fuerza de trabajo humana con máquinas. 

AM/Prensa

jueves, 17 de julio de 2025

Joven de Ingeniería Electrónica crea un brazo robótico soldador controlado por una aplicación móvil




El Alto, 17 jul.- El proyecto presenta el prototipo de un brazo robótico soldador controlado por una aplicación móvil, compuesto por motores que permiten el movimiento, el mismo está controlado por una aplicación de celular con envío de señales a través del dispositivo bluetooth. 

El prototipo fue creado por Bryan Cristian Castillo del tercer semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). “Este brazo robótico móvil puede ayudar en el ámbito de la química y ser de mucha utilidad en el mundo de la soldadura”, aseguró el futuro ingeniero. 

Según datos, el proyecto combina conocimientos de electrónica, robótica y soldadura, su sistema está construido para el espacio industrial y tiene acceso a los programas de ensambladura de mayor productividad, lo que le permite maximizar el rendimiento. 

Este y otros proyectos fueron presentados en la Feria científica “Memristor” de Ingeniería Electrónica de la UPEA. 

AM/Prensa

jueves, 10 de julio de 2025

Maqueta de estudiantes de Arquitectura retrata ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico






El Alto, 10 jul.- Durante la Feria “Sartawi” estudiantes de Arquitectura presentaron una maqueta que retrata la ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico, obra que beneficiará a vecinos de las zonas Villa Copacabana, Villa San Antonio, Kupini, Pampahasi y San Isidro, de la ciudad de La Paz. 

Miguel Choque Barrera y Jenny Quispe Bejarano, del octavo semestre de esa Carrera, fueron los artífices de la maqueta que utiliza materiales como cartón, cortes con láser y otros. “Hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación y plasmar mucha innovación a uno de los teleféricos que aún no está completamente operativa y se encuentra en fase de ampliación”, aseguró Quispe. 

Según los futuros arquitectos proponen ampliar la cantidad de cabinas, torres y acelerar la velocidad con el propósito que mayor cantidad de usuarios sean trasladados de parada a parada. 

La Línea Café comenzó sus operaciones el 2018, red de transporte por cable más corta, solamente tenía dos estaciones: una cerca del monumento a Germán Bush, en la zona Miraflores, y la otra en Villa San Antonio. 

AM/Prensa

martes, 8 de julio de 2025

Universitarios presentan maquetas en la Feria “Sartawi” de Arquitectura



El Alto, 8 jul.- Los estudiantes del primer hasta el décimo semestre de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) demostraron su creatividad y habilidades técnicas en la Expo “Sartawi” con la presentación de maquetas para la superficie urbana y rural. 

El PhD. Papias Cahuana, Decano del Área Ciencias del Hábitat dijo que la Feria muestra un momento muy especial porque se exponen innovadores proyectos. “La UPEA tiene que ampliarse no solamente en El Alto sino a nivel nacional con nuevas tendencias arquitectónicas", afirmó la autoridad. 

En tanto, el Director de Arquitectura Arq. Freddy Sejas destacó la participación de los estudiantes pues las maquetas no solo evidenciaron el dominio técnico de los universitarios, sino también su capacidad para combinar diseño, estética y funcionalidad, aspectos esenciales en la formación de un arquitecto. 

La exposición de maquetas tuvo una gran aceptación de docentes y estudiantes que transitaban afueras del edificio emblemático. 15 estands se armaron. 

La Feria tuvo la grata presencia de funcionarios de la Agencia Estatal de Vivienda y la Alcaldía de Copacabana. 

AM/Prensa

lunes, 7 de julio de 2025

Electrónica premia a estudiantes que deslumbraron con sus proyectos innovadores





El Alto, 7 jul.- En el marco de la Feria científica "Memristor" la Carrera de Ingeniería Electrónica premió a sus ganadores, competencia desarrollada con la participación de estudiantes del primer hasta el último semestre. 

Diseño de un dispositivo para la detección temprana de Parkinson, Sistema de riego automático con arduino, Brazo robótico móvil, entre otros proyectos fueron premiados en los ambientes de Ingeniera en Producción Empresarial (IPE). 

"Con las innovaciones Electrónica se está constituyendo como un referente académico y así lograr la acreditación”, aseguró el Director de Carrera, Ing. Fernando Quispe. 

La premiación estuvo clasificada en tres categorías: básica, Intermedia y avanzada. Los estudiantes ganadores se llevaron dinero, canastones, certificados, entre otros. 

AM/Prensa

miércoles, 2 de julio de 2025

Un sistema inteligente purificará la calidad del aire de El Alto





El Alto, 2 jul.- ¿Ha pensado alguna vez en el aire que se respira en la ciudad y el área rural?, pues estudiantes de Electrónica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) crearon un mecanismo para descontaminar el medio ambiente y purificar el aire. 

Osmar Hugo Quispe y Neyla Nair López, de tercer semestre de esa Carrera, fueron los creadores del proyecto “Greenride: Sistema inteligente de monitoreo de purificación y calidad del aire”, un auto moto terrestre que tiene el propósito de descontaminar el aire y contrarrestar la contaminación medio ambiental. 

Al margen de presentar el auto robotizado se hizo la presentación de un dron elaborado de material reciclado que utiliza un sensor ultrasónico para poder dispersar el dióxido de titanio y poder purificarlo desde el aire y no tener problemas respiratorios porque la inhalación no solamente afecta a los seres humanos sino también a los animales. 

Este sistema, representa la integración de distintas disciplinas: ciencia de materiales, electrónica (sensores y controladores) e ingeniería ambiental. La combinación permite desarrollar soluciones portátiles, eficientes y sostenibles para purificar el aire en espacios pequeños o en movimiento. 

Un mes se ha demorado en fabricar el proyecto y previene problemas de estrés, acné y cardiacos. 

AM/Prensa

Comunicación cerca de su acreditación ante el CEUB



El Alto, 2 jul.- Este miércoles, se llevó a cabo un importante Taller de Inducción en la Carrera de Comunicación Social. “Se está haciendo historia”, dijeron docentes y estudiantes y mostraron su orgullo porque después de veinte años la unidad académica será acreditada ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). 

La actividad contó con la distinguida presencia del M.Sc. José Luis Segovia de la Secretaría Nacional de Evaluación y Acreditación del CEUB. “Me siento sorprendido porque han avanzado rápidamente, la primera vez que vine les faltaba muchas cosas”, declaró e indicó que terminando el Taller de Inducción van a recorrer las instalaciones y observar si la unidad académica está o no esta lista para la evaluación externa. 

Segovia, anticipó que después de la acreditación de Comunicación se viene Trabajo Social y Psicología siendo 17 carreras acreditadas, para tal efecto, la UPEA recibirá la visita de cuatro pares naciones y un par internacional. 

“Somos una Universidad que acoge hijos de artesanos, agricultores, transportistas y así se debe avanzar con la revolución académica”, manifestó la Directora Lic. Martha Mamani. 

Durante los últimos días docentes y estudiantes pintaron las aulas, hicieron la limpieza y refacción de los ambientes, entre otros. 

Finalmente, se estima la visita de los pares evaluadores para el 12, 13, 14 y si nada falla el 15 de agosto Comunicación logrará su anhelada acreditación. 

/Prensa

martes, 1 de julio de 2025

Sugieren dar nueva vida y valor económico a prendas en desuso




El Alto, 1 jul.- Universitarios de la carrera de Ingeniería Textil de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) proponen crear nuevas prendas a partir de ropas que ya fueron desechadas logrando, con ello, incrementar su costo original. Las propuestas corresponden al proceso conocido como Upcycling y serán compartidas en una feria que se realizará este jueves 3 de julio. 

El director de la Carrera de Ingeniería Textil de la UPEA, Jonny Yampara Blanco, explicó que el Upcycling, también conocido como suprarreciclaje, es una forma creativa y consciente de dar una segunda vida a esas prendas o materiales que ya no usamos. “Entonces, en lugar de desecharlos, se transforman en algo nuevo y útil, como convertir una chaqueta vieja en una mochila o unos jeans desgastados en un bolso moderno”, dijo. 

A diferencia del reciclaje tradicional, que a menudo requiere procesos industriales, el Upcycling reutiliza directamente los materiales, ayudando así a reducir el impacto ambiental. 

En ese marco, la carrera de Ingeniería Textil de la UPEA organiza la segunda versión de la Feria de Upcycling, que será el 3 de julio a partir de las 10:00, en inmediaciones del frontis de esa casa de estudios superiores. 

“Esta feria no es solo una exposición de objetos renovados; es una muestra de compromiso, innovación y esperanza. A través de esta iniciativa, los futuros profesionales demuestran que es posible combinar conocimientos técnicos, diseño y conciencia ecológica para construir un futuro más responsable y sostenible. Con propuestas de jóvenes desde primer semestre hasta noveno”, sostuvo el director de carrera. 

En la actividad, también habrá información sobre otros procesos de transformación que implica la industria textil, “porque Ingeniería Textil es más que confección”. 

“Es una feria en la que los participantes propondrán diseños a partir de materia prima que consiste en la prendería usada. Es decir, la prenda que uno desecha cuando ya hace un cambio. Entonces es una filosofía en la cual el mundo mismo está dándole un segundo ciclo de vida a las prendas, pero no como tradicionalmente se lo hace, sino en una nueva prenda de vestir que incluso incrementa su valor”, manifestó Yampara. 

Se contará con 35 stands donde estudiantes de primero a noveno semestre de la Carrera de Ingeniería Textil expondrán sus proyectos, con el fin de promover esta iniciativa a emprendedores. “La idea es que esto se convierta en una propuesta para un negocio y que tenga materia prima disponible”, apuntó el profesional. 

Esta iniciativa nace a consecuencia de una investigación realizada por el Instituto de Investigaciones de la carrera de Ingeniería Textil, en 2023, con microempresas de la ciudad de El Alto donde se estableció que aproximadamente cada microempresa, que cuenta con un promedio de entre seis y ocho operarios, genera 30 kilos de residuos como consecuencia del proceso de corte. 

“Esos residuos, generalmente se desechan como basura, hay empresas que los usan para hacer peluches o almohadones dándole un segundo uso, pero una cosa es ese desperdicio del proceso y otro es el tema de que cuando uno tiene prendas, descarta esa prenda, la desecha, ya sea por un tema de moda u otros y se convierte en un residuo tóxico para la naturaleza, entonces lo que hace esta línea de trabajo ecoamigable, es agarrar ese material para convertirla en una nueva prenda mediante un segundo ciclo de producción y agregándole su valor”, explicó el experto. 

En la ciudad de El Alto se estima que hay unas 30.000 unidades productivas en el rubro textil donde pueden innovar en este tipo de iniciativa, no solo usar los retazos como relleno, sino como materia prima para elaborar nuevas prendas que tendrán un mejor precio. 

La UPEA tiene la única carrera de Ingeniería Textil en el sistema universitario público del país.

Población alteña compra productos a precios accesibles de la UPEA

El Alto, 23 jul.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) ante la situación económica y escases de productos ofrece una gran variedad de i...