martes, 5 de agosto de 2025

Estudiantes de Enfermería advierten cómo prevenir la diabetes



 




El Alto, 5 ago.- La Carrera de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizó diferentes actividades de promoción, prevención y control de la diabetes, con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población alteña. 

“La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no la utiliza eficazmente”, expresó la estudiante de Enfermería María Zulma Kuno Salgado. 

Entre los síntomas que presenta la diabetes está el aumento de sed, orinar más de lo habitual, cansancio y pérdida de peso, heridas que tardan en cerrar, aparición frecuente de hongos, visión borrosa, náuseas o vómito, deseos de comer en grandes cantidades y coloración negruzca en cuello y codos. 

Existen varios factores para prevenir y controlar la diabetes: La bebida principal sea el agua, 30 minutos de ejercicio al día, evitar el consumo de azúcar refinada, llevar una dieta alta en fibra (con frutas y verduras), minimizar el consumo de alimentos procesados, dejar de fumar, entre otros. 

La diabetes es una enfermedad crónica, pero con los cuidados adecuados podemos prevenirla y adoptar un estilo de vida saludable. Recuerda que, si tienes duda o interés en conocer más respecto al cuidado nutrimental y tu salud, puedes visitar el consultorio de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) ubicado en Villa Esperanza, lado teleférico azul. 

AM/Prensa

lunes, 4 de agosto de 2025

Conozca los factores psicosociales que influyen en la prueba de papanicolaou






El Alto, 4 ago.- La prueba de papanicolaou sirve para estudiar las células de cuello uterino, se coloca un instrumento médico en la vagina de la mujer para ver el cuello del útero y con una espátula se recoge una muestra para su posterior análisis. 

El proyecto aborda los “Factores psicosociales que influyen en la práctica preventiva del examen de papanicolaou en mujeres de edad fértil de 15 a 49 años”, investigación efectuada por estudiantes de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en el centro de salud de primer nivel de Villa Tunari, de abril a junio del presente año. 

“La prueba de papanicolaou es muy importante para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y las mujeres deben comenzar a realizarse la prueba después de los veinte años o al iniciar su actividad sexual”, indicó la estudiante de Enfermería, Damariz Thania Marín Galindo y argumenta que este tipo de diagnósticos se efectúa una vez al año. 

Según la futura enfermera, todas las mujeres al iniciar su vida sexual están en riesgo de contraer el virus, al igual que las féminas que tiene una pareja que tiene relaciones sexuales con otras personas, también las mujeres que iniciaron sus relaciones sexuales o tuvieron hijos cuando eran adolescentes, entre otros. 

La mujer no debe estar menstruando, no tener relaciones sexuales en las 48 horas antes de la toma de la muestra, no usar espumas y/o medicinas vaginales, lavarse el área genital con agua y jabón, no efectuar lavados internos ni usar desodorantes vaginales, son algunos procedimientos para el examen de papanicolaou. 

AM/Prensa

miércoles, 23 de julio de 2025

Población alteña compra productos a precios accesibles de la UPEA








El Alto, 23 jul.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) ante la situación económica y escases de productos ofrece una gran variedad de insumos a precios accesibles. Vecinos de las zonas adyacentes mostraron su gratitud ante la producción de los estudiantes de Kallutaca. 

“Sigan produciendo este tipo de productos pues las familias alteñas sufrimos la carencia de insumos alimenticios”, declaró Rosy Mary Cabrera vecina de Villa Esperanza quien adquirió un queso con proteínas y vitaminas agrícolas. 

Según el Director de Medicina Veterinaria, Dr. Efraín Berdeja cada miércoles se instalará una carpa en afueras de edificio emblemático donde se ofrecerá huevos, helados, yogurts, quesos, cuyes a precios módicos. 

“Los costos de cada producto son relativamente bajos pues de ninguna manera la UPEA pretende lucrar y mucho más en esta época de escases”, señaló Berdeja e informó que había inmensas filas y la población alteña logro comprar 6.000 huevos aproximadamente. 

AM/Prensa

Brazo Social de la UPEA extiende la mano a universitario de Psicología



El Alto, 22 jul.- Este martes se hizo la entrega de un monto económico, alimentos y frazadas a un estudiante de Psicología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), quien tenía la salud deteriorada por un accidente laboral. 

El estudiante de Psicología tuvo que atravesar la reconstrucción de un dedo índice, dedo medio y la amputación del dedo anular de la mano izquierda. “Como UPEA no solamente tenemos que respaldar el aspecto académico sino también el aspecto social pues nadie está libre de desgracias”, manifestó el Encargado de Brazo Social, Lic. Sebastián Mamani. 

En el acto se hizo la entrega de Bs. 11.102. Mayampi Bolivia, Warmi Tunupa, Centro cultural Jach’a Tunupa, Ballet tunantero “Kory Chuymas” y Parroquia Cristo Redentor apoyaron e hicieron posible la recolección de dinero con la organización de un concierto solidario. 

/Prensa

martes, 22 de julio de 2025

Proyecto de futuros ingenieros prueba un vehículo fumigador para cultivos




El Alto, 22 jul.- Un equipo de investigación de la Carrera de Ingeniería Electrónica ha creado un “Dispositivo de fumigado para cultivos controlados remotamente”. Los agricultores dejaran de respirar químicos peligrosos. 

El objetivo del proyecto permite optimizar el proceso de aplicación de productos agrícolas mediante un sistema automatizado, seguro y eficiente, contribuyendo a mejorar la productividad en el medio ambiente. 

Según el Ing. Juan Pablo Laura y docente investigador de Ingeniería Electrónica lo que hasta hoy es un prototipo básico, mañana puede ser una solución real para un problema de la sociedad e incluso un emprendimiento tecnológico. “La Electrónica es un campo apasionante, pero también muy exigente. Requiere constancia, creatividad y una mente abierta a los desafíos”, declaró. 

Rodrigo Callisaya, Jared Charca, Rebeca Flores, Brayan Quispe y Ariel Arias fueron los creadores del proyecto que desarrolla un modelo integrado que combina mecánica de fumigación, bombeo, boquillas, tuberías con un control remoto inalámbrico, utilizando herramientas para optimizar la estructura y distribución de componentes. 

AM/Prensa

lunes, 21 de julio de 2025

Estudiante fabrica un carrito móvil con materiales reciclados




El Alto, 21 jul.- Como parte del aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentaron un carrito móvil con materiales reciclados y que funciona con Bluetooth. 

Al respecto, el Ing. Juan Pablo Laura docente investigador de Ingeniería Electrónica reiteró que a partir de materiales reciclados fabricaron estos cochecitos. “Son proyectos propios y utilizan las bondades de un celular inteligente (Bluetooth)”, afirmó. 

Juan Benjamín Calle Tancara del primer semestre de Ingeniería Electrónica fue el creador de este proyecto que tiene como objetivo reemplazar la mano humana. “Al sentir una distancia de quince centímetros el sensor ultrasónico emite un pequeño pulso electromagnético provocando que el carrito gire de izquierda a derecha”, manifestó. 

Con mucho entusiasmo el joven estudiante exhortó a los futuros bachilleres estudiar robótica y electrónica con el propósito de actualizar los conocimientos y automatizar la fuerza de trabajo humana con máquinas. 

AM/Prensa

jueves, 17 de julio de 2025

Joven de Ingeniería Electrónica crea un brazo robótico soldador controlado por una aplicación móvil




El Alto, 17 jul.- El proyecto presenta el prototipo de un brazo robótico soldador controlado por una aplicación móvil, compuesto por motores que permiten el movimiento, el mismo está controlado por una aplicación de celular con envío de señales a través del dispositivo bluetooth. 

El prototipo fue creado por Bryan Cristian Castillo del tercer semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). “Este brazo robótico móvil puede ayudar en el ámbito de la química y ser de mucha utilidad en el mundo de la soldadura”, aseguró el futuro ingeniero. 

Según datos, el proyecto combina conocimientos de electrónica, robótica y soldadura, su sistema está construido para el espacio industrial y tiene acceso a los programas de ensambladura de mayor productividad, lo que le permite maximizar el rendimiento. 

Este y otros proyectos fueron presentados en la Feria científica “Memristor” de Ingeniería Electrónica de la UPEA. 

AM/Prensa

Estudiantes de Enfermería advierten cómo prevenir la diabetes

  El Alto, 5 ago. - La Carrera de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizó diferentes actividades de promoción, preven...