El Alto, 1 oct.- El propósito del proyecto radica en concientizar a la población sobre el manejo responsable de residuos farmacológicos a través de metodologías, dinámicas lúdicas, recursos pedagógicos y fomenten una amplia conciencia ambiental.
El proyecto titula “Residuos farmacológicos de reciclaje pedagógico: Enseñar para transformar a la sociedad” y se concibe como una propuesta innovadora de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
“Queremos formar gente comprometida con la transformación social y ambiental que transmitan practicas responsables en el manejo de residuos farmacológicos”, expresó el universitario de tercer semestre de Ciencias de la Educación, Jhonatan Torres.
En el desarrollo de la investigación, los estudiantes plantearon diseñar estrategias pedagógicas que sensibilicen a la población sobre el reciclaje farmacológico, implementar talleres lúdicos que promuevan un aprendizaje vivencial y exhortar al cambio de actitudes y practicas de los estudiantes frente a la gestión de medicamentos.
Con el proyecto se pretende consolidar a la UPEA como un referente en educación ambiental y responsabilidad social, disminución progresiva de contaminación en espacios comunitarios, entre otros.
AM/Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario